
Esa indicación en la vida real
significa:
1. Ser consciente de que se está comiendo: alimentos
elaborados en casa o previamente procesados de forma industrial o no.
2. Saber con qué
ingredientes fueron elaborados (voluntaria o involuntariamente) esos productos.
3. Descartar los que contienen los alergénicos identificados
para el paciente.
Primero debo decir que ya hay trabajo avanzado en el que puedes colaborar, hay
un sitio web que tiene una aplicación para el cel que te permite escanear un
producto y te da detalle de este, en algunos casos esta tan completo que incluye
los alergénicos más comunes.
Para hacer la evaluación te sugiero
estos pasos:
1.
Primero buscar los productos
en este sitio , así ahorramos mucho trabajo:
2.
En caso de
no encontrarlos y/o no estar completa, hacer investigación apoyándote la “GUIA ORIENTATIVA PARA LEER
ETIQUETADO DE PRODUCTOS BUSCANDO ALERGENOS” con el “FORMATO PARA REGISTRO DE
INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS BUSCANDO ALERGÉNICOS”
Debo decirte que básicamente las
empresas más grandes y comerciales, la mayoría, si no es que todos sus productos tienen trazas de leche, huevo,
trigo, soya, etc, para que lo consideres.
Los archivos los puedes descargar aquí:
- GUIA ORIENTATIVA PARA LEER ETIQUETADO DE PRODUCTOS BUSCANDO ALERGENOS”
- FORMATO PARA REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS BUSCANDO ALERGÉNICOS”
Recuerda que esta información es compartida para ti como apoyo, de ninguna forma constituye o sustituye orientación medica profesional, por favor consulta con tu medico antes de tomar cualquier decisión en el tema de salud.
Ya solo te falta COMPARTIR esta publicación para llegar a mas mamás y a mas familias que viven la situación de alergias en casa.
Comentarios